Local cover image
Local cover image
Amazon cover image
Image from Amazon.com

Teoría de mercadotecnia de las artes : hacia la teoría del producto sensible / Arturo Sastré Blanco, Eduardo Azouri Miranda, con la colaboración de Elena Paz Morales, Violeta Rodríguez Becerril y Gustavo Vargas. Sánchez,

By: Contributor(s): Material type: TextTextLanguage: Spanish Publisher: México : Arts and Marketing, 2014Description: 454 páginas ; 22 cmContent type:
  • texto
Media type:
  • sin mediación
Carrier type:
  • volumen
ISBN:
  • 9786079663704
Subject(s): LOC classification:
  • HF5415 S37 2014
Contents:
Prólogo: mercadotecnia, innovación y cultura -- Introducción a la teoría del producto sensible -- Análisis mercadológico PRIMERA PARTE TEÓRICA: Mercadología -- Capítulo 1. La era del marketing : 1.Partiendo de los esquemas tradicionales ; 2.Evolución de la mercadotecnia ; 3.El sistema de marketing ; 4. Marketing cultural -- Capítulo 2.La experiencia sensible : 1.De productos a experiencias ; 2.reconocer el producto artístico ; 3. Hacia la definición del producto sensible -- Capítulo 4. Clasificación mercadológica de los productos sensibles artísticos y culturales : 1.Elementos de definición para la clasificación ; 2. Clasificación de los productos sensibles artísticos y culturales ; 3.Resumen de términos utilizados en la clasificación -- Capítulo 5. Marketing sensible : 1.Formación para el consumo sensible ; 2.Diseño de la experiencia sensible: el modelo práctico de los tres círculos ; 3.Elementos a considerar para el marketing sensible -- Capítulo 6. Inventarios de los productos sensibles artísticos y culturales : 1.¿Para qué sirven los inventarios? ; 2.conceptos claves para los inventarios sensibles ; 3.Inventarios por pluralidad -- Capítulo 7. El producto sensible en las normas de información financiera : 1.introducción a las normas de información financiera (NIF) ; 2.Corroboración del inventario sensible con respecto de la NIF ; 3.Los productos sensibles como activos intangibles en la NIF C La norma de información financiera C-8 --
SEGUNDA PARTE TÉCNICA: Transdisciplinaria -- Introducción a la segunda parte: los seis estadios de la vida de los productos sensibles artísticos -- Capítulo 8. El macro-ambiente de marketing: perspectivas : 1.El lugar del arte y la cultura en la política ; 2.La perspectiva del comercio internacional ; 3.La perspectiva empresarial ; 4.La perspectiva macroeconómica -- Capítulo 9. Mercado del tiempo libre y ocio autotélico : 1. Conocer el tiempo ; 2. Apreciar el ocio ; 3. El mercado del tiempo libre ; 4. Educar para el ocio -- Capítulo 10. Sociología: campo artístico y mercado de trabajo : 1. Definir al campo ; 2. El mercado de trabajo artístico -- Capítulo 11. Economía y producto sensible: la tercera realidad económica : 1. Conceptos fundamentales ; 2. Fundamentación económica del producto sensible ; 3. El ejemplo de la industria cinematográfica ; 4. Análisis microeconómico y financiero ; 5. Consideraciones finales para la industria del cine y otros negocios culturales en México -- Capítulo 12. Desarrollo organizacional : 1. Un ambiente de organizaciones ; 2. El arte y las organizaciones ; 3. Diagnóstico del sistema de las organizaciones de arte ; 4. Cambio organizacional y procesos de intervención -- Capítulo 13. Propuestas y conclusiones generales : 1. Resumen de aportaciones y conceptos ; 2. El esfuerzo cultural ; 3. Nuevas propuestas a desarrollar -- Conclusiones para elaborar una teoría del producto sensible.
List(s) this item appears in: Arte contemporáneo, Mercado y Negocios
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Status Date due Barcode
Libros Libros Mediateca Bibliográfica HF5415 S37 2014 (Browse shelf(Opens below)) Available 14245

"Consumos culturales" -- en portada.

Prólogo: mercadotecnia, innovación y cultura -- Introducción a la teoría del producto sensible -- Análisis mercadológico PRIMERA PARTE TEÓRICA: Mercadología -- Capítulo 1. La era del marketing : 1.Partiendo de los esquemas tradicionales ; 2.Evolución de la mercadotecnia ; 3.El sistema de marketing ; 4. Marketing cultural -- Capítulo 2.La experiencia sensible : 1.De productos a experiencias ; 2.reconocer el producto artístico ; 3. Hacia la definición del producto sensible -- Capítulo 4. Clasificación mercadológica de los productos sensibles artísticos y culturales : 1.Elementos de definición para la clasificación ; 2. Clasificación de los productos sensibles artísticos y culturales ; 3.Resumen de términos utilizados en la clasificación -- Capítulo 5. Marketing sensible : 1.Formación para el consumo sensible ; 2.Diseño de la experiencia sensible: el modelo práctico de los tres círculos ; 3.Elementos a considerar para el marketing sensible -- Capítulo 6. Inventarios de los productos sensibles artísticos y culturales : 1.¿Para qué sirven los inventarios? ; 2.conceptos claves para los inventarios sensibles ; 3.Inventarios por pluralidad -- Capítulo 7. El producto sensible en las normas de información financiera : 1.introducción a las normas de información financiera (NIF) ; 2.Corroboración del inventario sensible con respecto de la NIF ; 3.Los productos sensibles como activos intangibles en la NIF C La norma de información financiera C-8 --

SEGUNDA PARTE TÉCNICA: Transdisciplinaria -- Introducción a la segunda parte: los seis estadios de la vida de los productos sensibles artísticos -- Capítulo 8. El macro-ambiente de marketing: perspectivas : 1.El lugar del arte y la cultura en la política ; 2.La perspectiva del comercio internacional ; 3.La perspectiva empresarial ; 4.La perspectiva macroeconómica -- Capítulo 9. Mercado del tiempo libre y ocio autotélico : 1. Conocer el tiempo ; 2. Apreciar el ocio ; 3. El mercado del tiempo libre ; 4. Educar para el ocio -- Capítulo 10. Sociología: campo artístico y mercado de trabajo : 1. Definir al campo ; 2. El mercado de trabajo artístico -- Capítulo 11. Economía y producto sensible: la tercera realidad económica : 1. Conceptos fundamentales ; 2. Fundamentación económica del producto sensible ; 3. El ejemplo de la industria cinematográfica ; 4. Análisis microeconómico y financiero ; 5. Consideraciones finales para la industria del cine y otros negocios culturales en México -- Capítulo 12. Desarrollo organizacional : 1. Un ambiente de organizaciones ; 2. El arte y las organizaciones ; 3. Diagnóstico del sistema de las organizaciones de arte ; 4. Cambio organizacional y procesos de intervención -- Capítulo 13. Propuestas y conclusiones generales : 1. Resumen de aportaciones y conceptos ; 2. El esfuerzo cultural ; 3. Nuevas propuestas a desarrollar -- Conclusiones para elaborar una teoría del producto sensible.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Local cover image

Powered by Koha