Amazon cover image
Image from Amazon.com

Accionismo vienés : la revuelta de los ángeles salidos del limbo / edición a cargo de Michel Blancsubé y Lorena Moreno Vera ; textos, Theo Altenberg [y otros veintitrés].

Contributor(s): Material type: TextTextLanguage: English Publisher: [Madrid] : México : Turner ; Fundación Jumex Arte Contemporáneo, 2016Edition: Primera ediciónDescription: 704 páginas : ilustraciones (algunas a color) ; 25 cmContent type:
  • texto
Media type:
  • sin mediación.
Carrier type:
  • volumen
ISBN:
  • 9788416714469 (Turner)
  • 9786078335138 (Fundación Jumex)
Other title:
  • Revuelta de los ángeles salidos del limbo [Portion of title]
Subject(s): LOC classification:
  • NX548.V53 A33 2016
Contents:
Sympathy for the Devil (2014) / Michel Blancsubé -- El accionismo vienés (1996) / Robert Fleck -- Trasplantación del vínculo corporal masculino femenino. Con Martín Lutero y Wilhelm Reich a Blanca Nieves y los enanos. Reflejo refracción sobre yo y ello te (2014) / Theo Altenberg y Paul McCarthy -- Entrevista con Peter Turrini (1993) / Danièle Roussel -- Regreso a El accionismo vienés y la realidad (2014) / Eva Badura-Triska -- Accionismo vienés Vanguardia radical: un desafío para la historia del arte (2014) / Oliver Jahraus -- Entrada y salida de las madrigueras (2014) / Pascal Zoss -- Máscara y coturno. La obra de 6 días de Hermann Nitsch como experiencia arquitectónica (2005) / Hubert Klocker -- El canto o el campo de masacre (2014) / Julien Blaine -- Dias, accionismo vienés, Zock (2014) / Kristine Stiles -- La mayor obra de arte de Omo Super (2014) / Guillaume Leingre -- A través del coño crural hendidoʺ (Brus). Dimensiones materiales, objetivales y simbólicas de temas accionistas (2012) / August Ruhs -- Apuntes sobre imágenes de curación de Rudolf Schwarzkogler, esbozo biográfico (1990) / Kristine Stiles -- Hermann Nitsch. Transición chamánica, transmutación alquímica (2014) / Gabriel Santamarina L. -- Entrevista con Genesis Breyer P-Orridge (2014) / Mathieu Copeland -- Entrevista con Hanel Koeck (2014) / Michel Blancsubé -- Anestis Logothetis: polimorfía y adecuación (2014) / David Magnus -- Accionismo vienés y fotografía (2005) / Peter Gorsen -- Vómito espiritual: el accionismo vienés y las Américas (2014) / Carlos Prieto Acevedo -- ARCHIVO -- Accionismo vienés 1960-1974 (1990) / Gustav Metzger -- Rudolf Schwarzkogler (1970) / Günter Brus -- Rudolf Schwarzkogler (1970) / Hermann Nitsch -- Arte y revolución (1849) / Richard Wagner -- El órgano de sangre (s/f) / Otto Muehl -- Gnädige Frau (1970) / Otto Muehl
Summary: "Esta publicación profundiza en uno de los movimientos más radicales y provocadores del siglo XX: el accionismo vienés. A través de semblanzas, entrevistas, textos de archivo de los mayores expertos y de los artistas protagonistas, este volumen analiza la vida y obra de este inquietante arte austriaco de vanguardia representado, entre otros, por Hermann Nitsch, Otto Muehl, Günter Brus y Rudolf Schwarzkogler, que en los sesenta desafió los cánones artísticos. Violencia, sexo, revolución, destrucción, arte corporal, rituales bárbaros este conjunto de artistas se definieron por su actitud transgresora y polémica. Sus formas traspasaron las fronteras del comportamiento permitido y por ello se cuentan entre los primeros artistas del performance" -- tomado de la página del editor.
List(s) this item appears in: Arte contemporáneo, Mercado y Negocios
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Status Date due Barcode
Libros Libros Mediateca Bibliográfica NX548.V53 A33 2016 (Browse shelf(Opens below)) Available 14172

Publicado con motivo de una exposición realizada en el Museo Jumex, Ciudad de México, del 26 de febrero al 14 de junio de 2015

Sympathy for the Devil (2014) / Michel Blancsubé -- El accionismo vienés (1996) / Robert Fleck -- Trasplantación del vínculo corporal masculino femenino. Con Martín Lutero y Wilhelm Reich a Blanca Nieves y los enanos. Reflejo refracción sobre yo y ello te (2014) / Theo Altenberg y Paul McCarthy -- Entrevista con Peter Turrini (1993) / Danièle Roussel -- Regreso a El accionismo vienés y la realidad (2014) / Eva Badura-Triska -- Accionismo vienés Vanguardia radical: un desafío para la historia del arte (2014) / Oliver Jahraus -- Entrada y salida de las madrigueras (2014) / Pascal Zoss -- Máscara y coturno. La obra de 6 días de Hermann Nitsch como experiencia arquitectónica (2005) / Hubert Klocker -- El canto o el campo de masacre (2014) / Julien Blaine -- Dias, accionismo vienés, Zock (2014) / Kristine Stiles -- La mayor obra de arte de Omo Super (2014) / Guillaume Leingre -- A través del coño crural hendidoʺ (Brus). Dimensiones materiales, objetivales y simbólicas de temas accionistas (2012) / August Ruhs -- Apuntes sobre imágenes de curación de Rudolf Schwarzkogler, esbozo biográfico (1990) / Kristine Stiles -- Hermann Nitsch. Transición chamánica, transmutación alquímica (2014) / Gabriel Santamarina L. -- Entrevista con Genesis Breyer P-Orridge (2014) / Mathieu Copeland -- Entrevista con Hanel Koeck (2014) / Michel Blancsubé -- Anestis Logothetis: polimorfía y adecuación (2014) / David Magnus -- Accionismo vienés y fotografía (2005) / Peter Gorsen -- Vómito espiritual: el accionismo vienés y las Américas (2014) / Carlos Prieto Acevedo -- ARCHIVO -- Accionismo vienés 1960-1974 (1990) / Gustav Metzger -- Rudolf Schwarzkogler (1970) / Günter Brus -- Rudolf Schwarzkogler (1970) / Hermann Nitsch -- Arte y revolución (1849) / Richard Wagner -- El órgano de sangre (s/f) / Otto Muehl -- Gnädige Frau (1970) / Otto Muehl

"Esta publicación profundiza en uno de los movimientos más radicales y provocadores del siglo XX: el accionismo vienés. A través de semblanzas, entrevistas, textos de archivo de los mayores expertos y de los artistas protagonistas, este volumen analiza la vida y obra de este inquietante arte austriaco de vanguardia representado, entre otros, por Hermann Nitsch, Otto Muehl, Günter Brus y Rudolf Schwarzkogler, que en los sesenta desafió los cánones artísticos. Violencia, sexo, revolución, destrucción, arte corporal, rituales bárbaros este conjunto de artistas se definieron por su actitud transgresora y polémica. Sus formas traspasaron las fronteras del comportamiento permitido y por ello se cuentan entre los primeros artistas del performance" -- tomado de la página del editor.

Maestría en Arte contemporáneo, mercados y negocios.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Powered by Koha